Lección 6 of 9

Lección Creativa: “Crear Tinta para Escribir con el Alma”

Objetivo:
Explorar la conexión entre lo manual, lo ancestral y lo emocional a través de la creación artesanal de tinta china, para usarla en ejercicios de escritura emocional, dibujo libre o caligrafía expresiva.


🌱 Introducción Emocional

¿Qué ocurre cuando creamos no solo con palabras, sino con nuestras propias manos?
A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado dejar huella. Desde las pinturas rupestres hasta los manuscritos ilustrados, escribir con tinta era mucho más que registrar pensamientos: era un acto sagrado.

Hoy, en este ejercicio, aprenderás a crear tu propia tinta. No solo como una técnica, sino como un rito íntimo de preparación para escribir desde el alma.


🧪 Parte I: Preparación de Tinta China Básica

Materiales:

  • Ceniza de carbón o hollín.
  • Agua destilada.
  • Vinagre blanco.
  • Tazón y recipiente con tapa.
  • Pincel de cerdas duras.

Instrucciones:

  1. Coloca la ceniza o el polvillo de carbón en un tazón.
  2. Añade poco a poco agua destilada y mezcla con el pincel hasta obtener una pasta suave y sedosa.
  3. Agrega unas gotas de vinagre (conservante natural).
  4. Guarda la tinta en un recipiente hermético.

🧘‍♀️ Mientras preparas la mezcla, concéntrate en una emoción que quieras expresar. Visualiza esa emoción impregnando cada movimiento.


🧬 Parte II: Tinta con Aglutinantes Naturales

Materiales:

  • Hollín (puedes rasparlo de una cuchara calentada sobre una vela).
  • Goma arábiga.
  • Miel.
  • Yema de huevo.
  • Vinagre.
  • Sal.
  • Alcohol.

Instrucciones:

  1. Recolecta hollín y mézclalo con goma arábiga y una cucharadita de alcohol.
  2. Añade miel, yema, vinagre y sal hasta formar una pasta.
  3. Esta pasta se diluye en agua destilada cuando vayas a escribir.

🎨 Este proceso conecta con lo alquímico: la transformación de elementos simples en una herramienta que expresará lo invisible.


✍ Actividad Creativa: “Carta con Tinta del Corazón”

  1. Usa la tinta que creaste para escribir una carta o poema a una emoción que hayas vivido intensamente.
  2. Escribe en primera persona, como si fueras esa emoción o como si se la dirigieras a ti mismo/a.
  3. Opcional: Ilustra los márgenes del papel con símbolos o trazos que acompañen el texto.

🌌 Al escribir con tu propia tinta, te conectas con generaciones que usaron lo que tenían a su alcance para contar lo que sentían. Tu emoción se vuelve tinta. Tu tinta se vuelve palabra. Tu palabra, legado.


💬 Cierre Reflexivo

  • ¿Qué sentiste durante la elaboración de la tinta?
  • ¿Qué diferencia encontraste al escribir con ella?
  • ¿Qué emociones surgieron al hacer todo el proceso de principio a fin?

Hide picture